- ¡En oferta!
- -2%
- ¡En oferta!
- -2%
Referencia: FCEM1360
El Cemento Argos de Uso General es el resultado de la molienda de clínker, yeso y adiciones minerales, en las proporciones óptimas para la obtención de un moderado desarrollo de resistencias tempranas.
Términos y Condiciones
Política de envío
Política de devolución
El Cemento Argos de Uso General es recomendado para la preparación de morteros y concretos a ser utilizados en estructuras y construcciones en general que no requieran características especiales.
· Elaboración de concretos y morteros para la construcción en general.
· Elaboración de concretos de tipo estructural (cimentaciones, muros de contención, rellenos, vigas, columnas, losas, etc.) que no requieran altas resistencias iniciales o propiedades particulares.
· Elaboración de morteros para mampostería, repello, pega, relleno de bloques y acabados.
· Elaboración de morteros para pisos, nivelaciones y lechadas.
· Elaboración de bloques
· Ejecución de reparaciones, remodelaciones, pequeñas obras.
VENTAJAS
· El Cemento Argos de Uso General permite la elaboración de concretos y morteros para la construcción de estructuras en general
· Ofrece tiempos de fraguado controlados que proporcionan un mayor tiempo de Manejabilidad y le confiere mejores atributos de plasticidad a la mezcla de concreto en estado fresco.
· presenta calores de hidratación inferiores a un cemento de alta resistencia inicial, Reduciendo así el riesgo de fisuración en general.
· Por sus características, el Cemento Argos de Uso General ayuda a obtener mayor calidad en los acabados.
· Las adiciones incorporadas al Cemento le confieren a los concretos y morteros una mayor estabilidad en su volumen, disminuyendo los fenómenos de contracción y asentamientos plásticos
RECOMENDACIONES
· Mantener el cemento en condiciones adecuadas de almacenamiento, en un lugar seco, bajo techo, separado de paredes y pisos, protegido de la humedad, evitando el contacto con el agua.
· Optimizar el almacenamiento del cemento, minimizando el número de sacos por pila para evitar la compactación. Recomendable almacenar en pilas de menos de 10 sacos.
· Garantizar que el producto se mantenga seco, suelto y limpio de cualquier material contaminante.
· Para el diseño de las mezclas, usar agregados y materiales de propiedades conocidas, certificados y de buena calidad
· Controlar la cantidad de agua de la mezcla, cuidando que no se exceda la relación agua/cemento determinada en el diseño.
· Controlar la humedad y temperatura del concreto elaborado, utilizando métodos de curado adecuados para lograr las resistencias esperadas.
Utilizar las mejores prácticas de mezclado, preparación, colocación y acabado del concreto o mortero durante su elaboración, transporte, manejo y colocación